Robles López - Ontogénesis, descripción general (fragmento)
- Nicolás Robles López
- 16 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 abr

La teoría de la sociogénesis de Vigotski se fundamenta en la interpretación marxista de la sociedad. Argumenta que las leyes biológicas de la evolución en el ser humano, la lucha por la vida y la selección natural, tienen menor relevancia en el desarrollo histórico del hombre (Vigotski, 1930/1998). La ley del desarrollo histórico del hombre considera que los seres humanos son creados por la sociedad en la que viven, y la sociedad es el factor determinante en la génesis de sus personalidades. El filósofo francés Lucien Sève (1974), retomando el punto planteado por Politzer, plantea que el error de Freud es que no se da cuenta de que el secreto de los hechos humanos no es psicológico. El secreto reside en que el ser humano es un ser social que objetiva su existencia, que trabaja. Los objetos producidos por el hombre se acumulan a lo largo de la historia, y luego cada individuo biológico debe asimilar esta herencia externa. Sève denomina a este proceso descentramiento social de la esencia humana. Contra una concepción vulgar de la génesis, postula que, en el proceso de desarrollo del ser humano, existe una doble especificidad. En primer lugar, el ser humano no participa en las relaciones esenciales, las relaciones de producción; participa en relaciones no esenciales, como las relaciones familiares o escolares. Luego, se produce un desplazamiento biográfico de la esencia cuando el ser humano se involucra en las relaciones de producción. Esto implica un cambio cualitativo en la biografía humana, entre la estructura infantil de la psique y la estructura de la personalidad desarrollada. Esta concepción dialéctica de las relaciones también incluye las diferencias entre los ritmos de cada relación particular.
Fragmento extraído de Robles López, N. (2014). Ontogeny, overview. En T. Teo (Ed.). Encyclopedia of Critical Psychology (pp. 1280-1283). New York: Springer.
Referencias bibliográficas
Sève, L. (1974). Psicoanálisis y materialismo histórico. En Para una crítica marxista de la teoría psicoanalítica. Buenos Aires, Argentina: Granica.
Vigotski, L. S. (1930/1998). La modificación socialista del hombre. En La genialidad y otros textos inéditos. Buenos Aires: Almagesto.
Comentários